Nuevos impuestos que entrarán en vigencia en enero 2020

Impuestos al CO2: La recaudación fiscal es una forma en que los Estados o Naciones generan ingresos que le permiten sufragar el gasto público.

Dentro de los presupuestos deben ser contemplados las acciones que se tomarán para solventar temas o necesidades particulares que deben ser atendidas por los líderes de cada nación.

No es un secreto, que la creciente y descontrolada intervención de la mano del hombre, ha generado una serie de daños al planeta que cada vez hace más notorio el nivel de deterioro.

Lee también: Cómo presentar los impuestos con mi certificado electrónico

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos, producido por las emisiones de CO2, ya que son unos gases que producen el llamado “efecto invernadero”, los cuales se acumulan en el ambiente apresando el calor, y generando los diversos cambios climáticos que hemos venido padeciendo.

coches co2 impuestos
Coches co2 impuestos

¿Cuáles son los niveles de contaminación vehicular?

En la Unión Europea, el sector transporte es causante de más de un tercio de las emisiones de CO2, y de esta parte, sólo el transporte por carretera es responsable de un setenta y dos por ciento (72%).

En el afán de mejorar las condiciones climáticas, la Unión Europea ha asumido el compromiso de reducir en un sesenta 60% para el año 2050, de las cifras del año 1990 de las emisiones de C02 del sector transporte.

No es una tarea fácil de lograr, puesto que el uso de los vehículos automotores va en aumento cada año.

¿Son los automóviles los causantes de más contaminación?

Pues sí, los automóviles son la principal fuente de contaminación, puede decirse que casi un sesenta y un por ciento (61%) de las emisiones de CO2 corresponde a este medio.

Para ayudar a bajar esta cifra, los ciudadanos podrían optar por compartir sus vehículos, o mejor aún utilizar el servicio de autobuses, eso implicaría menos automóviles en las carreteras y así menos contaminación por emisión de CO2.

Otra opción para reducir esta cifra de contaminación, podría estar representada por automóviles más eficientes o que usen otro tipo de energía, por ejemplo, los vehículos eléctricos.

Los vehículos eléctricos, van ganando más popularidad en Europa, aunque la cifra actual de automóviles a gasolina sigue siendo importante.

Impuestos al CO2

El CO2 causante de contaminación

La consideración del CO2 producido por un vehículo automotor no se refiere sólo al emanado mientras se desplaza, también se debe considerar el que se genera en la fabricación y desecho del vehículo. En el caso de los vehículos eléctricos, la contaminación que se genera en estos procesos es mayor que la del vehículo a gasolina. 

Claro está, los vehículos eléctricos son más limpios que los que utilizan gasolina para su funcionamiento, y al ir aumentando el uso de estos, también serán mejorados sus procesos de fabricación y desecho, para que así sean, cada vez, menos agresivo con el ambiente. Es imprescindible que se tomen medidas que disminuyan el impacto que se está causando en el ambiente.

El cambio climático, ha generado muchos efectos negativos, entre los que podemos mencionar patrones atmosféricos variantes, los cuales comprometen la producción alimenticia, aumento de las mareas con los posibles riesgos de inundaciones.

Debemos entender, que los efectos del cambio climático afectan a todo el planeta y los daños son irreversibles. En virtud de esto, la Organización de las Naciones Unidas, ha implementado una serie de medidas, en busca de lograr acuerdos y compromisos legales de parte de los países miembros que ayuden a mejorar la situación actual del planeta.

Entre estos acuerdos están:

La convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

En el año 1992, en las Naciones Unidas se realizó la Cumbre para la Tierra-Convención Marco sobre el Cambio Climático, representando el inicio de una serie de pasos para enfrentar los efectos del cambio climático.

Ya esta lucha se ha convertido en un compromiso mundial, 197 países se han sumado al objetivo final de la Convención: advertir una intervención negativa del hombre en el ambiente.

enero 2020 impuesto al co2
Enero 2020 impuesto al co2

El Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto consiste en un acuerdo jurídico suscrito por ciento noventa y dos (192) países, -desarrollados-, en donde se comprometen a realizar las gestiones necesarias para disminuir las emisiones de gases contaminantes o de efecto invernadero. 

El Acuerdo de París

En el año 2015, se lleva a cabo el vigésimo primer Acuerdo en París, basándose en la Convención de las Naciones Unidas. En este acuerdo, los países se comprometen a luchar contra el cambio climático y realizar todas las acciones necesarias para lograr disminuir a su mínima expresión las emisiones de gases tóxicos causantes del calentamiento global.  

A su vez también se comprometen en ayudar a los países que están en vías de desarrollo a que también se unan a la causa.

El acuerdo de París fue suscrito inicialmente por ciento setenta y cinco (175) países, posteriormente se han ido sumando más países, hasta llegar a la suma actual de ciento ochenta y cuatro (184) países.

La Cumbre del clima

La Cumbre del Clima reúne a diversos sectores que hacen vida en el planeta: presidentes de los países, representantes industriales, representantes de la sociedad civil, todos con el objetivo de buscar acciones y soluciones al creciente calentamiento global.

En cada Cumbre del clima, cada país informa sobre las acciones que están realizando para ayudar a disminuir el calentamiento global, así como también las acciones a futuro para continuar la labor.  Se renuevan y aumentan los compromisos para lograr el objetivo.

nuevo impuesto en españa
Nuevo impuesto en España

Compromiso y soluciones de los países

Como una forma de lograr ingresos que le permitan hacer frente a las acciones contra el cambio climático, y encaminarse en una economía ecológicamente sustentable, los países firmantes de los acuerdos mundiales, pueden aplicar un impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Este impuesto afectaría a los productos, en la medida en que las emisiones de CO2 intervengan en su producción. Esto con el fin, que cada vez más aumente el interés por productos menos contaminantes, tanto de producción como de consumo.

La aplicación de este impuesto es una alternativa que tienen los países que integran los acuerdos mundiales para la disminución de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Esta recaudación les ayudaría en el logro de recursos para financiar estas acciones.

Este es un impuesto del tipo ambiental, y su finalidad es hacer pagar a quienes emiten CO2, el gas causante del efecto invernadero. Es un impuesto que puede ser sobre los productos finales, o a la producción y comercialización de los combustibles que producen dichos gases.

Desde el año 2009, algunos países aplican este tipo de impuesto. Entre estos países, podemos mencionar a Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega. Francia se unió a este grupo en el año 2010.

impuestos al co2
Impuestos al co2 en España

España y los impuestos de emisiones de CO2

Se anuncio que, a partir del día primero de enero del año 2020, se aplicará un Impuesto de emisiones de CO2 de vehículos automotor.

La aplicación de este tributo, reviste de una gran complejidad tanto en el área de competencias como en el área técnica. Aún no se sabe, si será aplicado al producto final, o al proceso de producción y comercialización.

Es un paso importante en la lucha contra el calentamiento global y en el compromiso de evitar el daño causado a nuestro ambiente.

Si te gustó el tema, no olvides seguir visitándonos para que disfrutes de nuestras futuras publicaciones.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar