La satisfacción de comprar un coche nuevo o de segunda mano no se compara con nada.
Saber que finalmente podemos tener un vehículo propio para no depender del transporte público y todo gracias a nuestro esfuerzo es algo muy gratificante.
Pero con las ventajas que esto conlleva también existe una serie de obligaciones entre las que están los impuestos.
No es nada nuevo, toda transacción comercial está sujeta a este tipo de impuestos, algunas veces altos y en otras ocasiones razonables, hoy trataremos de explicar lo mejor posible qué impuestos implica el adquirir un coche nuevo y uno de segunda mano.
Sobre todo para saber que estamos haciendo la compra de forma legal y que no tendremos ningún problema a futuro.
Impuestos a pagar por un coche nuevo
Al momento de comprar un coche es necesario saber que no solo estaremos pagando el costo que anuncia el vendedor.
De antemano deberíamos tener conocimiento que la posesión de un coche implica una serie de gastos adicionales, estos son los impuestos para los cuales debes calcular un presupuesto adicional:
IVA (Impuestos sobre el valor añadido)
Para el caso de coches nuevos el IVA que se debe pagar corresponde al 21% del precio del vehículo.
Es un impuesto que no es posible evitar, no solo para el caso de los coches, muchos productos están sujetos al pago del IVA.
Para la mayoría de coches el porcentaje es el indicado, sin embargo existen alguno vehículos para los cuales el precio del IVA es de solo 4%.
Para tenerlo más claro, ese porcentaje menor es para vehículos adquiridos por personas que padecen algún tipo de discapacidad o su movilidad es reducida.
Impuestos de Matriculación (IEDMT)
Para evitar confusiones hay que mencionar que el nombre es “Impuesto especial sobre determinados Medios de Transporte“, pero es mejor conocido como el impuesto por matriculación.
Es un pago que se realiza una única vez al momento de hacer la matrícula del coche en España.
Esto se da al importar el vehículo de un país extranjero. Además hay que saber que el costo de este impuesto será en función al nivel de emisión de “CO2”.
Mientras menos contamine el coche, menor será este impuesto, vamos a presentar una pequeña lista del porcentaje en función a la emisión de “CO2”:
- El impuesto es de 0% para coches con emisiones de 120 g/km o menos.
- Es de 4,75% para coches con emisiones de 120 g/km a 160 g/km.
- El impuesto sube a 9,75 para coches con emisiones de 160 g/km a 200 g/km.
- 14,75% para coches con emisiones de 200 g/km a más.
Pago de impuestos de circulación
Es conocido también como impuesto de vehículos de tracción mecánica y aplica a todos los coches, es decir si es nuevo o de segunda mano.
Si no realizas el pago de este impuesto no podrás circular y de hacerlo estarás incurriendo en una falta.
En este caso el costo de este impuesto dependerá de la comunidad en la que vivas y entra otro factor que influye en el costo que es la potencia fiscal del coche.
La potencia fiscal corresponde a la cilindrada del vehículo, mientras mayor cilindrada tenga tu coche habrá una repercusión en el precio al alza.
Pero aquí entra otro detalle a tener en cuenta y es que si tienes algún tipo de discapacidad la cual puedas sustentar con un certificado que corrobore que dicha discapacidad es mayor al 33%, se te exonera del pago de este impuesto.
Impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM)
Es un impuesto que regula cada municipalidad, es un impuesto anual y no existe un monto exacto, ya que varía dependiendo de varios factores.
La hacienda de cada municipalidad es quien establece dicho monto, aunque por lo general cada una tiene un costo anual ya establecido, pueden hacer cambios.
Los cambios en cuanto al impuesto está sujeto a la potencia del coche o a lo que se llama “caballos fiscales“. Mientras mayor sea la potencia mayor será el impuesto a pagar.
Impuestos a pagar por la compra de un coche de segunda mano
Usualmente los impuestos que se deben pagar al adquirir un coche de segunda mano no están muy claros.
Al menos no se tienen bien establecidos como para la compra de coches nuevos, sin embargo, no es algo tan complicado como puede parecer.
Vamos a revisar los impuestos que se deben pagar por la compra de un coche usado.
Pago del IVA para coches de segunda mano
En efecto, el impuesto que todos conocen también aplica para los coches de segunda mano.
Funciona de la misma forma que para los coches nuevos, será del 21% para coches regulares con la salvedad de personas con alguna discapacidad o movilidad reducida para quienes el costo baja a 4%.
El único escenario en el cual el comprador podría estar exento de este impuesto es si el vendedor desde un principio se compromete con realizar el pago de dicho impuesto.
Impuestos de transmisiones patrimoniales
Se trata de un impuesto que se debe pagar por la compra de coches de segunda mano y corre a cargo del comprador.
Normalmente es del 4% o 8% sobre el valor del vehículo, el precio será mayor o menor dependiendo de los años de antigüedad que tenga el coche, la cilindrada y los montos establecidos por el ministerio de Hacienda.
Debemos hacer un paréntesis para señalar que el IVA se pagará junto con este impuesto si la compra se realiza a una empresa, si la compra es a una persona particular no habrá necesidad de pagar el IVA.
En esta tabla podemos ver en más detalle el porcentaje de depreciación en función a la antigüedad del coche.
Estos porcentajes son usados para hacer el cálculo del impuesto total a pagar.
Existen algunas comunidades autónomas que no cobran este impuesto, generalmente ocurre si el coche tiene más de 10 años de antigüedad y su valor está por debajo de lo establecido por la comunidad en cuestión.
Pago de Régimen especial por bienes usados (REBU)
El REBU es probablemente uno de los impuestos más tediosos de pagar, generalmente se aplica a todo tipo de bien usado como indica su nombre.
Eso significa que también se debe pagar por la compra de un coche de segunda mano, aunque si nos remitimos a la agencia tributaria veremos que es un régimen voluntario.
Para entenderlo de forma sencilla, voluntariamente podemos como compradores acceder a este impuesto, lo que ocurre con esto es que existen beneficios al hacerlo.
Esto puede motivar a muchos a sí realizar el pago del impuesto, el funcionamiento del REBU está especificado en la Web del Ministerio de Hacienda.
Impuestos de tasa por cambio de titularidad
Esto es algo que tampoco hay que pasar por alto, recordemos que al comprar un coche de segunda mano es necesario hacer el trámite para que esté a nuestro nombre.
Este cambio de titularidad tiene un costo, se debe realizar en la dirección general de Tráfico, lo bueno de esto es que es algo rápido.
No es un impuesto propiamente dicho, pero sigue siendo un costo que implica la compra de un coche y es necesario tener conocimiento de ello.
El costo dependerá del tipo de coche a comprar, generalmente es el último de los impuestos que debes hacer para finalmente hacer uso de tu coche.
Generalmente el costo de este cambio de titularidad es de 50 euros, pero si prefieres delegar este trámite a un gestor el costo puede elevarse a más de 100 euros.
Es importante también recordar que el cambio de titularidad debe realizarse dentro de los 30 días de haber comprado el vehículo.