El ministerio de hacienda es el encargado de cobrar a los ciudadanos los impuestos y contribuciones especiales de sus bienes. Por lo que Hacienda te puede pedir cuenta por tu vivienda.
Todos los impuesto deben ser cancelados en el ministerio de hacienda. Cuando las deducciones por tu viviendo no son realizadas correctamente Hacienda reclama su devolución.
También te puede interesar: Las cuotas de autónomos en 2020. ¿Cuánto me han subido?
La vivienda habitual
La deducción es concebida para hacer más sencillo la adquisición de la primera vivienda, o de una vivienda habitual.
Para poder ser considerada los requisitos como tal son, primero que después de adquirirla sea ocupada en un plazo no mayor a 12 meses y que este sea tu lugar de residencia durante al menos tres años.
Por otra parte, para la adquisición esta deducción también es adaptable a la restitución de una nueva vivienda habitual, su ampliación o edificación, adecuar la vivienda por motivos de minusvalía y al capital que ha sido depositado en una cuenta de ahorro vivienda.
Algo que debes tener en cuenta siempre es que Hacienda nunca pierde, por lo que mantener todo al día será la mejor solución.
¿Por qué hacienda puede reclamar y qué hacer?
Cuando han estimado que la residencia que te deduces en realidad es una segunda vivienda la cual no posee representación habitual.
Y, ¿Cómo consiguen llegar a esta conclusión? Esto puede ser por el consumo de luz, un ejemplo de esto es que en la declaración anual de las compañías de electricidad señalen que no cuentas con el consumo mínimo establecido.
Si tu caso resulta ser este, debes llevar toda la información posible para poder demostrar que esta si se trata de tu vivienda habitual.
Algunas cosas que puedes llevar son facturas de otros servicios, el testimonio del portero o de vecinos que te ven a diario.
Por otra parte, hacienda podría reclamar cuando has adquirido la casa y la has vendido e menos de tres años.
Aunque consigues estar refugiado porque las situaciones no te han dejado otra opción, y que se consigue decir que se trata de fuerzas mayor.
Has tardado más de un año para mudarte a la nueva vivienda
Otra razón podría ser porque has tardado más de un año para mudarte a la nueva vivienda, los doce meses comenzaran a contar a partir de la fecha de adquisición o que se haya culminado la obra.
Cuando gozas de una cuenta ahorro vivienda y han transcurrido al menos 4 años y aún no has comprado la residencia, es viable que también te demande el ministerio de hacienda.
Por otra parte, cuando solicitas un préstamo y no lo utilizas con la finalidad debida, es decir no rehabilitaste o ampliaste la vivienda.
¿Es posible revisar declaraciones tan antiguas?
Esta es la duda de la mayoría de las personas, y la verdad es que esta agencia tributaria cuenta hasta con cuatro años para revisar la declaración de la renta.
Para responder correctamente la pregunta, esta cuenta con un plazo de cinco años para revisar todas las declaraciones.
¿Hacienda te restituye una comisión de interés que pagas por tu casa?
Es necesario que los intereses que cancelas por tu casa los incluyas al momento de realizar la declaración anual ante el SAT.
De necesitar ayuda para esto, deberás asesorarte con un contador, debes recordar que uno de los requisitos para que el reembolso sea realizado es que el monto total no exceda las 750 mil unidades de inversión.
¿Cómo señalar a hacienda que es tu domicilio habitual?
Esta es de las dudas más comunes entre los usuarios, y la manera más sencilla es a través del padrón.
Si bien es innegable que residencia fiscal y padrón no tienen que concordar, este resulta ser el primer medio que se maneja por la oficina tributaria para poder evidenciar si verdaderamente la persona habitaba en la vivienda antes de los doce meses.
Pero hacienda durante los últimos años ha tomado mucho tiempo y energía investigando a dueños que no vivan en las residencias que declaran.
Utilizar el padrón en teoría se trata, de que las personas adquieren el deber de asentar en el sitio en que realmente habitan durante más periodo en el año.
Puedes utilizar los recibos de agua, luz o gas
Por otra parte, también puedes utilizar los recibos de agua, luz o gas para demostrar que si te encuentra residenciado en esa vivienda.
Pero no siempre hacienda acepta estos documentos alternativos, por lo que la mejor solución seguirá siendo empadronarse.
Por otro lado, si el asunto tiene que ver con una residencia que resultar no estar habitada pero en la cual sí nos encontramos empadronados o en tal caso que aun siendo habitada no es la utilizada como la vivienda habitual.
Dejará de lado el padrón para ingresar a evaluar el consumos de electricidad (un asunto aislado es si la compañía de electricidad puede o debe proveer estos datos agradablemente.
Hacienda jamás será quien pierda
Al final, Hacienda jamás será quien pierda. En cualquiera de los dos argumentos la dirección normalmente es muy poco flexible en lo que se trata de la residencia habitual para Hacienda.
Por lo que no suele haber otra elección que solicitar e ingresar en el camino judicial para hacer valer todos tus derechos.
Lo mejor siempre será mantener cada cosa en orden, para poder demostrar al momento que sea necesario que si se trata de tu vivienda habitual y así Hacienda no pueda pedir cuenta por tu vivienda.
Las ganancias patrimoniales
Cuando se trata de las ganancias patrimoniales, para esto existen distintas excepciones que se deben tener en cuenta.
Por otra parte, las ganancias patrimoniales se encuentran exentas cuando las personas que resultan mayores de 65 años son quienes tramitan su vivienda habitual.
Además, todas las ganancias que resulten ser obtenidas por personas mayores de 65 años consecuencia de la venta de cualquier bien quedaran exentas de tributación.
La deducción por arrendamiento
Puede ser que haya una confusión sobre la supresión o no de ella por arrendamiento de residencia usual.
Este error es principalmente notable en la declaración que se efectuó en 2014.
La deducción ha muerto para las rentas siguientes a la fecha 31 de diciembre de 2014 y la declaración que establecimos en 2019 está referida a la renta 2018.
El resumen es que si llegaste a firmar el convenio de arrendamiento en 2015 no lograrás deducir por el trecho público, no obstante puede que sí en el autómico.
En el caso que sea, repasa tu apunte porque es muy fácil que no revele si vives de alquiler.
Cómo remediar las faltas en la renta
Lo mejor siempre va a ser, evidentemente, no ejecutarlos, pero si has quebrantado en alguno de estos errores al ejecutar la renta debes notificarlo de inmediato para corregir el error.
Lo perfecto es que lo ejecutes tú primeramente, antes de que sea Hacienda quien se encargue de avisar y lograrás estar muy seguro que hará tarde o temprano.
La Oficina Tributaria cuenta con al menos cuatro años desde la manifestación del Modelo 100 para examinarlo.
La forma para subsanar fallos varía de acuerdo cuál de las dos partes resulta ser la afectada.
- Cuando el perjuicio es para Hacienda, como por ejemplo cuando aminoras por la casa cuando no es la habitual, deberás de hacer una declaración adicional.
- Por el contrario cuando el perjudicado resultas ser tú, por ejemplo cuando olvidas adicionar lo invertido en planes de jubiles, vas a tener que efectuar una declaración sustituta.
Y en este asunto habrás de tener que mostrar un comunicado a Hacienda exhibiendo lo ocurrido y el perjuicio que has sufrido.
Qué te ha parecido esta información, déjanos tu opinión en la casilla de comentarios.