Hacer declaración de la renta 2021: pasos para hacerla online

Debes hacer tu declaración de la renta y no sabes cómo hacerla. Siempre la habías hecho de forma presencial, pero resulta que desde la pandemia, las cosas han cambiado un poco.

No te preocupes, sigue leyendo. En esta publicación encontrarás como “Hacer declaración de la renta 2021: pasos para hacerla online”.

Declaración de renta 2021
Declaración de renta online

Los primeros conceptos que debes manejar son ¿qué es renta?, ¿qué es declaración de renta?

¿Qué es renta? Se conoce como renta o ingreso al beneficio, monetario, producido por un bien o servicio.

¿Qué es declaración de renta? La declaración de renta representa el resumen de los ingresos, egresos e inversiones devengados y realizadas, a lo largo de un período. Este se debe presentar ante la Agencia Tributaria, realizando el cálculo correspondiente para determinar el impuesto a pagar. 

Partes de la declaración de renta

Una declaración de renta, consta de tres partes:

  • Ingresos
  • Deducciones
  • Créditos fiscales

“Declaración de la renta 2020-2021”

A partir del próximo día miércoles 07 de abril hasta el miércoles 30 de junio del 2021, será plazo para el proceso de “Declaración de la renta”, correspondiente al año fiscal 2020.

Declaración de renta 2021
Declaración de renta 2021

Este proceso se podrá realizar desde la comodidad de su hogar u oficina, vía “online”.

Todos los servicios de Renta 2020 estarán disponibles, desde la fecha inicial del proceso, exceptuando los Datos Fiscales, Ratificación del domicilio y el Simulador de Renta WEB Open.

Según sea tu preferencia, puedes desde un ordenador ingresar al portal web de la Agencia Tributaria, o desde tu dispositivo móvil, acceder a su aplicación, la cual está disponible tanto para sistema Android como iOS

Desde allí podrás obtener tus datos fiscales y solicitar el número de referencia, el cual te permitirá gestionar tu “Declaración de la Renta”.

Otra forma de obtener el número de referencia, y realizar la solicitud del borrador de la renta, es a través de la aplicación de [email protected] PIN.

Pasos para hacer la declaración de la Renta 2021, vía online

Con los datos suministrados en la declaración de la renta, la Agencia Tributaria realiza un cálculo del impuesto que debe pagar el declarante. Por ello, la legislación establece una serie de parámetros. El primero es definir quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta.

¿Quiénes deben presentar Declaración de la Renta?

Declaración de renta 2021
Ingresos

De acuerdo a lo publicado en el portal web de la Agencia Tributaria, están obligados a presentar la declaración de la renta, todas aquellas personas físicas residentes en territorio español, con los siguientes ingresos:  

  • Con ingresos anuales, percibidos de un mismo pagador, por encima de los veintidós mil euros anuales.
  • Con dos o más pagadores: ingresos anuales por encima de los catorce mil euros anuales. Además de que el monto percibido del segundo o siguientes pagadores, sea superior a los mil quinientos euros.
  • De igual forma, están obligados aquellos que hayan percibido renta por inversiones o cualquier otra actividad que le haya generado ingresos.

Cronograma de actividades para la declaración de la renta

El proceso de declaración de la renta, inicia el miércoles 07 de abril y culmina el miércoles 30 de junio de 2021. Para la realización de los trámites, se estableció:

07 de abril-Inicio del proceso declaración de la renta período fiscal 2020: Se realizará la correspondiente presentación, vía online, de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

04 de mayo-cita previa: Desde este día se podrá solicitar la cita para ser atendido vía telefónica.

06 de mayo-declaración de la renta: Comienza el plazo para realizar la presentación vía telefónica, de la declaración de la renta.

27 de mayo-cita presencial: A partir de esta fecha se activan las solicitudes de citas para realizar la declaración de la renta de forma presencial.

02 de junio-declaración presencial: Comienza la declaración de la renta de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria

25 de junio-culminación: Se realiza el cierre del plazo para la presentación de las declaraciones con resultados a ingresar con domiciliación bancaria.

30 de junio-cierre: Culminación del proceso de declaración de la renta 2021.

¿Adónde debo asistir para realizar la declaración de la renta?

La declaración de la renta se puede realizar de tres formas:

  1. Telefónica
  2. Presencial
  3. Online

Requisitos para la presentación de la declaración de la renta

1.- Como todo trámite oficial, necesitas en primer lugar tu DNI.

También deberás tener el número IBAN de tu cuenta bancaria y las referencias catastrales

2.- Constancia de ingresos por trabajo y actividades económicas

Será necesario que tengas una constancia emitida por el ente pagador, en caso de dependencia laboral. Si, por el contrario, eres autónomo, necesitarás, de acuerdo a la actividad económica que realices, certificar los ingresos y gastos deducibles del Impuesto sobre la Renta Personas Físicas IRPF.

Quedaste cesante en el año 2020. Debes presentar la indemnización recibida, detallando: Fecha de inicio de la cesantía, de la aprobación del expediente de regulación de empleo.

Saliste en despido colectivo: la apertura del plazo de consultas a las autoridades laborales.

3.- Rentas provenientes del capital inmobiliario

Estos rendimientos deberán estar respaldados por contratos, facturas, recibos de los alquileres correspondientes a los bienes inmuebles. Tales como: pisos, locales comerciales, plazas de garaje, entre otros.

4.- Pérdidas y ganancias patrimoniales

La declaración de renta presentada en el 2021, deberá reflejar los dividendos de inversiones correspondientes al año 2020. Toda actividad que haya producido una ganancia, tales como fondos de inversión, acciones, venta de inmuebles, deberá ser presentada.

5.- Regularización de cobros indebidos

Si sufriste algún cobro indebido, deberás solicitar a la entidad bancaria una constancia donde especifique el ejercicio fiscal correspondiente al cobro.

Además de los ejercicios no prescritos, en donde se aplicó deducción por vivienda habitual, o se hayan incluidos dentro de los gastos deducibles por rentas de capital inmobiliario o actividades económicas.

6.- Otros documentos

Si realizaste la compra de una vivienda antes del año 2013, y puedes desgravar por ser vivienda habitual, debes contar con la información del préstamo hipotecario.

Si tuviste desembolsos, como donativos o alquiler, debes tener los justificativos que lo avalen.

Esta información, en su mayoría, la puedes obtener de la Agencia Tributaria, al solicitar el borrador del IRPF. Por lo tanto, antes de introducir los datos en tu declaración de la renta, resulta conveniente que cotejes la veracidad de la información.

Una vez tengas toda la información que necesitas para realizar la declaración de la renta, el siguiente paso es: 

Solicitar el borrador del IRPF

El borrador del IRPF, es el ajuste que la Agencia Tributaria realiza de tu declaración de la renta, basándose en la información que maneja.

Para solicitar el borrador del IRPF, debes a través de un ordenador, ingresar al portal web de la Agencia Tributaria, apartado Renta Web, opción “Obtenga su número de referencia”. Si prefieres hacerlo desde tu dispositivo móvil, deberás descargar la aplicación de la Agencia Tributaria.  

Una vez estés solicitando el “número de referencia”, el sistema te presentará tres opciones para el trámite:

  • DNI electrónico o certificado digital
  • Sistema Clave PIN
  • Base liquidable general sometida a gravamen, de la declaración del año anterior

Selecciona la opción que te corresponda, para acceder a “Servicios de tramitación borrador/declaración (Renta Web)”. Una vez en el borrador, podrás acceder a tus datos fiscales, trasladarlos al borrador para revisarlos y modificarlos, según corresponda.

Al finalizar, debes validar el borrador y estás a un clic de tu declaración de la renta 2021.

Requisitos para solicitar el borrador de la declaración de la renta 2020-2021

Podrás solicitar el borrador en el caso que hayas percibido rentas, sin importar su monto, por los siguientes conceptos:

Ingreso por trabajo: Incluyendo pensiones, haberes pasivos como las pensiones compensatorias recibida del cónyuge.

Rendimiento por capital mobiliario que esté sujeta a retención o ingreso a cuenta: Ejemplo de ello, los intereses bancarios, dividendos de acciones.

Pérdidas patrimoniales provenientes por el traspaso o reembolso por intereses excesivos por acciones o participaciones en inversiones colectivas.

Rentas de capital mobiliario procedentes de Letras del Tesoro

Ganancias patrimoniales ajustadas a retención o ingreso a cuenta. Subsidios recibidos para la adquisición de vivienda habitual y demás conceptos. A excepción de aquellos, que se contemplen con deferencia por rendimientos de actividades económicas.

Imputación de rendimientos inmobiliarios, siempre y cuando estos provengan de, como máximo, ocho propiedades inmobiliarias.

Rentas por capitales mobiliarios e inmobiliarios, adquiridos por entidades de régimen de atribución de rentas. En el caos que estos hayan sido imputados a los socios, herederos, comuneros o partícipes.

¿Como solicitar el borrador de la renta 2020, si no lo solicitaste en el ejercicio pasado?

Si para la campaña anterior, 2019-2020, no solicitaste o confirmaste tu borrador de IRPF, debes solicitarlo apenas se inicien los trámites el día miércoles 07 de abril de 2021.

Para hacerlos, debes ingresar al portal web de la Agencia Tributaria, www.agenciatributaria.es, apartado CAMPAÑAS, y escoger RENTA 2020. Al ingresar podrás solicitar:

  • el número de referencia RENØ,
  • el borrador de IRPF
  • la cita previa
  • además de consultar la devolución y
  • cualquier otro trámite relacionado: actualización domicilio fiscal, documentación complementaria, registro Clave PIN, confirmación de la cuenta de domiciliación, entre otros.

Al introducir los datos solicitados por la Agencia Tributaria, recibirás un mensaje de texto con un número de referencia. Con este número de referencia podrás realizar consultas, modificaciones de datos y confirmar tu borrador de la declaración de la renta 2020-2021.

¿Cómo solicitar el número de referencia para acceder al borrador?

A través del portal web de la Agencia Tributaria con el certificado electrónico, DNI electrónico o la Clave PIN. También puedes acceder desde tu móvil, mediante la aplicación.

Con la Clave PIN, puedes obtener el número de referencia de renta además de acceder a todos los trámites de la Agencia Tributaria.

El servicio electrónico RENØ te permitirá obtener datos, tales como: NIF, NIE, monto casilla 505, IBAN de la cuenta bancaria, y número móvil.

Una vez transmitidos estos datos, la Agencia Tributaria enviará un mensaje de texto, con el número de referencia. Con este podrás tramitar la Renta WEB, descargar tus datos fiscales al programa PADRE y presentar la declaración de la renta 2020-2021.

Necesito modificar el borrador del IRPF

Si necesitas modificar datos personales o económicos de tu borrador, debes:

Ingresar al portal oficial de la Agencia Tributaria, opción Campañas, Renta 2020.

Allí se presentará la declaración para su modificación.

La pandemia nos ha presentado una serie de posibilidades distintas a las que ya teníamos. Nos ha enseñado a vivir en una nueva normalidad. Lo mejor es tratar de ajustarnos a ella y reinventarnos cada día.

Esperamos te sea de utilidad esta publicación. Recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Te puede interesar: Despido para cobrar el paro: formas legales

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar