El despido para cobrar el paro requiere de requisitos y formas legales que hay que tener en cuenta. Cuando la persona es despedida, es normal solicitar la prestación por desempleo o paro, pero hay que tener presente si se tiene el derecho a esta ayuda. En España la Seguridad Social es el ente encargado de proteger a aquellas personas que, aunque puedan y quieran trabajar, pierden su empleo. Además, incluye aquellas personas cuya jornada de trabajo se ve reducida.
¿Qué es el Paro?
El paro es un tipo de asistencia económica que ofrece la seguridad social al desempleado. De tal modo que, la persona que es despedida, puede sentirse aliviada en cierta forma, gracias a la prestación ofrecida por la seguridad social.
El paro por desempleo destina una ayuda para que la persona desempleada pueda sustituir la pérdida del salario. Es decir que es una ayuda que se da por la pérdida del trabajo que ha sido de forma involuntaria.
El paro será calculado de acuerdo a las últimas bases de la cotización del empleado.
Te puede interesar: “Cómo tramitar el ingreso el ingreso Mínimo Vital”
El despido y el paro
Es importante tener en cuenta que el despido es una situación legal de desempleo, la cual permitirá solicitar el paro para obtener la ayuda. De tal modo que, se puedan cubrir los ingresos que se han dejado de obtener por el despido.
Es importante tener en cuenta la forma legal de desempleo para saber si se puede acceder al paro después del despido.
Existen diversos tipos de despido los cuales son el despido disciplinario, el despido procedente, los despidos improcedentes y despidos nulos.
En España, el estatuto de los trabajadores es el que regula la forma en que debe finalizar una relación de trabajo. Y entre estas están:
- Finalización del plazo, obra o servicio.
- La renuncia voluntaria por parte del trabajador, de forma unilateral.
- El despido ejercido por la empresa de forma unilateral.
Por lo tanto, en cualquiera de estos casos, donde se finalice el contrato, habrá una situación legal de desempleo.
Situación Legal de desempleo
Esta se origina cuando se termina la relación de trabajo o queda suspendida de forma involuntaria por parte del trabajador.
Despido para cobrar el Paro
Según el tipo de despido, dependerá el derecho del trabajador a recibir el paro.
De acuerdo a la ley, todo trabajador que haya sido despedido tendrá derecho a solicitar el paro o asistencia por desempleo. El desempleado podrá solicitar el paro, siempre y cuando reúna los requisitos que se solicitan.
Despido disciplinario y paro.
En este caso, aunque la empresa cumple con las formas legales para terminar el contrato de forma unilateral, el empleado podrá solicitar el paro. De tal modo que, debido a que es un despido involuntario de parte del empleado, este quedará en situación legal de desempleo.
Despidos improcedentes y nulos
Cuando la persona es admitida nuevamente para trabajar en la empresa, significa que no ha perdido el trabajo. Por lo tanto, este no quedará en situación legal de desempleo y no tendrá derecho al paro. Del mismo modo, si al ser readmitido, no desea volver a la empresa, significa que el desempleo es voluntario de parte del trabajador despedido. Esto indicará que el desempleo depende de la voluntad del desempleado, por tanto no habrá situación legal de desempleo y no tendrá derecho al paro.
Cuando el despido es improcedente la persona podrá solicitar el paro.
Indemnizaciones y el paro
En los casos en que la empresa indemnice a la persona desempleada por despido, esta podrá solicitar el paro.
Despido para cobrar el paro: formas legales
¿Cuándo se debe solicitar el paro?
Para solicitar la ayuda por el desempleo o paro se deben tener en cuenta los siguientes casos:
- Se solicitará cuando termine la relación de trabajo con la empresa, bien sea por despido o por finalización del contrato de trabajo.
- Se puede solicitar cuando hay reducción de la jornada de trabajo.
- En etapas donde el trabajador no tiene actividad de producción, y las cuales son posteriores a periodos de trabajos fijos, periódicos y que se repiten en ciertas fechas.
Plazo después del despido para cobrar el paro
Una vez que se produzca la situación legal de desempleo, el trabajador contará con un plazo de 15 días para solicitar el paro. Sin embargo, en caso que el paro sea solicitado posterior al plazo de 15 días, el dinero correspondiente a este plazo de retraso será perdido.
Para tener derecho al paro o a la prestación por desempleo se debe haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. Asimismo, este será de acuerdo al periodo de cotización. La duración del Paro dependerá del tiempo de cotización y podrá obtener la ayuda por un mínimo de 4 meses y hasta máximo 2 años.
Requisitos para cobrar el Paro
Si la persona ha cotizado al menos 360 días antes de la finalización del último contrato, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrita como solicitante o demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE. Asimismo, debe mantener esta inscripción mientras dure el periodo en que se perciba el paro.
- Ser afiliado o dado de alta en la Seguridad Social y debe estar activo en la búsqueda de empleo.
- Que exista una situación legal de desempleo.
- No se deben hacer actividades por cuenta propia, ni ofrecer servicios por cuenta ajena.
Procedimiento para cobrar el paro
Para solicitar y cobrar el paro se deben seguir los siguientes pasos:
Se debe solicitar una cita al SEPE
La cita puede ser solicitada por teléfono o por internet. El desempleado tendrá un plazo de 15 días para solicitar el paro a partir de la finalización de la relación de trabajo con la empresa. Por lo tanto, la cita en el SEPE debe haberse realizado antes de finalizar los 15 días después del despido.
En el caso de no estar de acuerdo con el despido, la persona desempleada podrá realizar una demanda. De tal modo que tendrá un periodo de 20 días para demandar, a partir de la finalización del trabajo.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la demanda y la solicitud de cita en el SEPE son procedimientos independientes.
Te puede interesar: “Tipos de despidos laborales en la ley española”
La documentación
Una vez obtenida la cita en el SEPE, se deberá entregar los siguientes documentos:
- DNI de la persona que solicitó la cita y de los hijos a su cargo.
- Llevar impresa la solicitud de prestación de desempleo, la cual se puede obtener por internet, o solicitarla en la oficina de empleo.
- Libro de familia
- La carta de despido.
- El certificado de la empresa, el cual es expedido por esta, donde se certifica el despido y la situación de desempleo. Este es enviado por la empresa a través de una aplicación. Sin embargo, si esta no cumple con este requisito, el trabajador podrá presentarlo sellado y firmado por la empresa. El certificado de la empresa indica cuáles son las bases de la cotización, y así calcular el monto de la prestación o paro.
- En el caso que la empresa no entregue el certificado, el solicitante incluirá en los documentos la declaración de carencia de documentación. Esta declaración se obtiene en la oficina de empleo.
- En el caso de que el trabajador haya establecido una demanda, se deberá llevar el acta de conciliación o la sentencia judicial.