Definición de Calendario Fiscal

El calendario es, la representación de las medidas del tiempo.  Tiempo definido en días, semanas y meses. Mediante el calendario, podemos definir la duración y periodicidad de un evento determinado.

Estos eventos pueden ser la conmemoración del nacimiento o muerte, de algún prócer, mártir, santo; recordatorio de algún hecho histórico, alguna batalla, tragedia natural, fiesta regional, nacional, internacional, en fin, cualquier eventualidad que merezca ser recordada.

calendario fiscal
calendario fiscal

Calendario, origen etimológico

El Calendario, es un vocablo que deviene de calendarium, del idioma latín, y fue el término empleado por los romanos al referirse a los libros contables.

Cabe acotar, que la palabra calendarium, a su vez, es derivada de calendas, que era para los romanos, la forma en que denominaban al primer día del mes, de acuerdo a la luna nueva.

Originalmente, los calendarios se usaban para ubicar los períodos o estaciones climáticas, diferenciarlos unos de otros, mediante el día y la noche (sol-luna).

Los calendarios sirven, entre otras, para establecer un orden en la realización de diligencias y acciones, y pueden clasificarse de acuerdo, a la naturaleza de las instituciones, o al tema de los eventos a tratar; ejemplo de esto pueden ser los calendarios fiscales y los calendarios escolares.

Fiscal, origen etimológico

El vocablo fiscal, es según la gramática, un adjetivo aplicable a todo aquello que se refiera al fisco. Entiéndase por fisco, como todo el erario o como el conjunto de organismos públicos cuyo fin es el de percibir la renta tributaria.

La renta tributaria, son todos aquellos ingresos percibidos mediante el pago, realizado por los contribuyentes, de los diversos impuestos aplicados, según sea la naturaleza de su actividad comercial.

La recaudación fiscal o renta tributaria, es un aspecto muy importante en el sostenimiento de una nación, ya que estos ingresos, administrados de la manera correcta, son los que permiten la creación, mantenimiento y sostenimiento de la infraestructura total de un país; es decir, con lo recabado por impuestos, se construyen carreteras, hospitales, escuelas, universidades, y todas aquellas organizaciones necesarias para la atención de necesidades de un colectivo.

impuestos madrid
Impuestos Madrid

Los Impuestos:

Los impuestos son una obligación de pago, que tienen las personas, tanto naturales como jurídicas, para contribuir con el gasto público de su nación.

Los impuestos suelen aplicarse por el Estado, para percibir ingresos o bien para desmotivar el consumo de ciertos productos, o la realización de alguna actividad comercial.

Las personas, naturales o jurídicas, obligadas a pagar impuestos, son llamadas contribuyentes, y según esta condición y la naturaleza de la actividad económica que ejerza, serán los impuestos a pagar.

Tenemos dos tipos:

  • Personas naturales: derechos y obligaciones a título personal
  • Personas jurídicas: derecho y obligaciones reglamentadas.

Ambas personas están obligadas a declarar y pagar impuestos, ajustados a su condición económica, actividad realizada, ingresos percibidos.

Como bien ya hemos dicho, el Fisco se refiere a los dineros del Estado y a los organismos encargados de la administración de esos dineros, entonces, debe tener una organización que le permitan regularizar los procesos de captación y pagos propios de la administración.

Para esto, los organismos encargados manejan fechas de presentación y pago, para cada impuesto en particular, y poder así realizar proyecciones basadas en las declaraciones de ingresos hechas por cada contribuyente.  Con este fin se ideó el calendario fiscal.

¿Qué es un calendario fiscal?

Es aquel que señala las fechas en las cuales los contribuyentes deben llevar a cabo cada una de las acciones que le permitan cumplir cabalmente con sus obligaciones y compromisos tributarios.

Fechas definidas por Hacienda, y aunque año tras año se hace la publicación de un nuevo calendario, podemos decir, que el calendario fiscal para las personas jurídicas, mantiene similitud un año con respecto al siguiente, son muy leves las variaciones.

¿Para qué sirve el calendario fiscal?

Permite a cada contribuyente estar al tanto, -y programarse-, de todas y cada una de las fechas en que debe o puede realizar cualquier consulta, presentar documentación o declaración, realizar algún pago o reclamar algún inconveniente, ante el órgano de administración tributaria.

El calendario del contribuyente, como también se le conoce al calendario fiscal, resulta de gran importancia, ya que le permite al contribuyente cumplir a cabalidad con cualquier compromiso de pago, aprovechar cualquier beneficio otorgado por declaraciones puntuales y/o evitar sanciones o multas por incumplimiento.

impuestos en barcelona
Impuestos en Barcelona

Año fiscal y calendario fiscal

El año fiscal, son 12 meses, tiempo que las empresas tienen para realizar todos los tramites administrativos contables y el pago de sus obligaciones tributarias.

Al igual que el resto de los calendarios, tiene una duración de doce meses; el año fiscal también, pero la diferencia está, que no necesariamente ambos deben coincidir.

La fecha de inicia del calendario fiscal, es el 01 de enero y termina el 31 de diciembre.

Generalmente, las empresas adecúan el inicio de su año fiscal a las fechas de cancelación de impuestos. 

  • En los países anglosajones: el año fiscal inicia con el año escolar.
  • España: el año fiscal es el mismo al año natural.

Ejercicio fiscal

En todo el año fiscal, los contribuyentes deben cumplir los compromisos fiscales, propios de la actividad comercial que desempeñen. Estos compromisos, pueden ser, trimestrales, anuales, dependiendo de lo designado por el órgano rector.

fiscalizacion de impuestos
Fiscalización de impuestos

Cierre del ejercicio fiscal

El cierre del año fiscal comprende el cese de las actividades legales y contables, por ese año.

Para ejecutarlo, los contribuyentes deben realizar toda la tramitación correspondiente, con el fin de llevar los controles necesarios para el cumplimiento de obligaciones legales y contables.

Dichos trámites consisten en la elaboración, por parte de los contadores, de los balances pertinentes y el cierre de los libros contables, además, de las declaraciones de ingresos para el cálculo de los impuestos correspondientes y el pago de los mismos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar