En Calendario Fiscal, nos complace mantenerte informado, por ello te hemos preparado un informe en cuanto a las cuotas de autónomos 2020 ¿Cuánto mas tendrás que pagar este año? ¿Y para qué sirven estos pagos?
Quédate con nosotros y aclararemos tus inquietudes, hasta no dejar ni un cabo suelto en lo que respecta al régimen de autónomos.
Este artículo también te puede interesar: Cuáles son los ingresos libres de impuestos
Las cuotas de autónomos en 2020
Las cuotas de autónomos en 2020 vuelven a subir como se ha estado dando el caso desde la última recesión en el 2008.
A partir del 2009 a la fecha se percibe un incremento de 111.00 € en la cotización, esto es una subida de cerca de 15%. Y esto es algo de lo que el trabajador autónomo es muy consciente año a año. Para el trabajador autónomo, celebrar el año nuevo viene siendo una incertidumbre, pues su principal preocupación es saber: las cuotas de autónomos en 2020. ¿Cuánto me han subido?
A diferencia de los años anteriores para este año la cuota de los autónomos no viene de un cálculo derivado de un cambio en los presupuestos.
¿Quién es el trabajador autónomo?
Un trabajador autónomo es la apersona que realiza algún tipo de actividad o servicio lucrativos de forma individual, también puede ser hacia otras empresas. No cuenta con contrato de trabajo, aunque por un plazo determinado brinde servicio a otras personas y reciba un pago.
En este sentido un trabajador autónomo puede tener un local, en donde se realiza la actividad o prestación de servicios y también podría tratarse de una persona que trabaja desde casa valiéndose de su computadora o un teléfono portátil, pero que cuenta con cierta cartera de clientes.
Ejemplo de trabajadores autónomos:
- Estilistas y peluqueras que cuenten con un local para atención a sus clientes.
- Un fotógrafo que brinda sus servicios a través de su página web.
- El propietario de una tienda de cualquier rubro.
- Un vendedor de un puesto ambulante con permisos.
Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)
Es un tipo especial de trabajador autónomo, que realiza una actividad o servicio de forma habitual a un cliente. Se considera Trabajador autónomo económicamente dependiente, cuando además de ser una prestación de servicios habitual y predominante, percibe de dicho cliente al menos un 75% de sus ingresos totales como trabajador autónomo.
Contrato Especial para un Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)
Para este caso, el Contrato Especial para un Trabajador autónomo económicamente dependiente es una forma especial de contrato, que deberá ser presentado por el trabajador en un plazo de 10 días siguientes a la firma de este y comunicarlo a su cliente en los 5 días que siguen a haberlo presentado.
Esto hace un plazo de 15 días para recibir la comunicación del registro del contrato por el TRADE. De no recibir dicha comunicación o de no haberse efectuado el trámite dentro de este plazo, es el cliente quien deberá presentar el registro del trabajador ante el Servicio Público de Empleo Estatal, teniendo un plazo para esto de 10 días hábiles.
¿Un empresario individual puede ser un trabajador autónomo?
La ley de autónomos no contempla a empresarios individuales, salvo que estén dentro de los siguientes requisitos:
- Un adulto mayor que se encuentre jubilado y desee emprender un negocio con disposición de sus bienes.
- Un menor de edad emancipado, pero con las limitaciones legales que establece el código civil en su artículo 323.
- Los menores de edad y las personas con alguna incapacidad, pero a través de sus representantes legales.
El coste de un trabajador autónomo en España
El coste de un trabajador autónomo en España, si tu base de cotización es la mínima y no cuentas con ningún tipo de bonificación, hasta el año 2019 equivalía pagar una cuota de autónomos mínima de 283,3 euros al mes. Esta cuota afectará si eres autónomo persona física, incluso para aquellos con 47 años.
El coste para un trabajador autónomo societario, o en lo que fue del 2018 tuviste 10 o más trabajadores, hasta el 2019 era de 365,23 euros al mes.
Si vas a abrir una empresa este año, recuerda que puedes acogerte al pago único del paro para abrir una empresa.
Cálculo del coste para Trabajador autónomo
Hasta el 2019 los autónomos acogidos a la tarifa plana pagaran las siguientes cantidades:
– Un 20% de su cuota de autónomos durante los primeros 12 meses.
– Un 50 % de su cuota durante los 6 siguientes meses con lo que la cuota mínima a pagar seria de 139,44 euros.
– Un 70% de su cuota normal durante los 6 siguientes meses, con lo que estaríamos en una cuota en este tramo de 195,24 euros
Los autónomos varones menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años podrán alargar la tarifa plana otros 12 meses acabados los 24 meses anteriores.
¿Cuánto me han subido en la cuota de autónomos 2020?
Si bien es cierto para el 2020 se espera un aumento en la cuotas de autónomos, proporcional a la subida en las bases de cotización, que ha previsto el nuevo gobierno. También se detecta un aumento del tipo de cotización del 30 al 30.3% que corresponde a otros requisitos.
Incremento del tipo de cotización al 30.3%
Para este año el incremento del tipo de cotización al 30.3%, esto se debe al visible aumento en las contingencias Profesionales y Cese de Actividad.
Esto quiere decir que para el 2020 el cálculo de la cuota del autónomo se verá como sigue:
- La cotización por contingencias comunes, el 28,30% de la cuota.
- Cotización por contingencias profesionales, que ha subido de 0,9% a 1,1%
- La cotización por cese de actividad sube de 0,7% a 0,8%
- Cotización por formación profesional, un 0,1%
La cuota de la Seguridad Social de autónomos, a partir del mes de enero será de 286,15 euros al mes, según la base mínima de cotización. En conclusión, la cuota tendrá un incremento de 2,85 euros más al mes.
Se pronostica un aumento similar para el 2021
Poniendo la lupa sobre estas cuotas de autónomo anteriores a 2019, el porcentaje sobre las bases al que se acogía la mayoría de los autónomos era del 26,5%, la cual no incluía las contingencias por incapacidad laboral (Accidentes de trabajo o enfermedad profesional), frente al 29’80% sobre la base que suponía incluir dichas contingencias, obligatoria en el caso de los TRADE.
Para el 2021 se prevé que la dinámica sigue siendo la misma subirá otro 1% para situarse el tipo de cotización en 30,6%. En este caso las contingencias profesionales supondrán el 1,3%, el cese de actividad el 0’9% y la formación profesional el 0,1%.
¿Y para qué sirven estos pagos?
MEJORAN la situación del trabajador autónomo en España, ya nos coloca en un lugar especial libre del pago de la cuota en ciertas circunstancias, no tendremos que recurrir a ciertos costes al darnos de baja al ya estar incluido.
También representa tener acceso a unas pensiones de mayor cuantía y calidad en un futuro.
1 comentario en «Las cuotas de autónomos en 2020. ¿Cuánto mas tendré que pagar?»