Cuando el trabajador le quedan años por cotizar, puede firmar el convenio especial de la seguridad social para tener derecho a una pensión adecuada. Del mismo modo, este convenio proporcionará beneficios al trabajador, pero es importante saber quién lo puede solicitar y cuáles son sus requisitos.
¿Qué es el convenio especial de la Seguridad Social?
El convenio especial de la Seguridad Social es un acuerdo voluntario en el cual el trabajador se compromete con esta institución. De tal modo que pueda sostener o incrementar su derecho a tener las prestaciones de la Seguridad Social. Asimismo, al firmar este convenio, el trabajador se ve en la obligación de pagar una serie de cuotas a la Seguridad Social.
¿Para qué se suscribe el convenio especial de la Seguridad Social?
Este convenio especial tiene como función cubrir los pagos de aquellos trabajadores con invalidez permanente, supervivencia o fallecimiento. De tal modo que, estas sean originadas de una enfermedad o de un accidente no relacionado con el trabajo, jubilación y servicios sociales.
Te interesará leer: “Cómo obtener los papeles con un contrato”
Quiénes tienen derecho a este Convenio
El convenio de la Seguridad Social generalmente es dirigido para aquellos trabajadores que han finalizado su relación con el sistema de la Seguridad Social.
Sin embargo, los trabajadores que tienen derecho a este convenio son los siguientes:
Aquellos que estén de baja en la seguridad social
Trabajadores que produzcan la baja en la seguridad social y no estén incluidos en otro. Asimismo, lo pueden solicitar las personas que han dejado de percibir pagos o subsidios por desempleo.
Para aquellos que desean evitar la reducción de la base de cotización
Entre las personas que pueden acceder a este convenio especial están aquellos trabajadores que tengan varios empleos, o pluriempleo, y que cesen en alguna de estas. Del mismo modo, lo podrán solicitar aquellas personas que deseen evitar que se reduzca la base de cotización, debido a la reducción del salario. En este caso se encuentran los trabajadores por cuenta ajena que ofrecen su servicio a varias empresas (pluriempleo). De tal modo que han sido obligados a estar inscritos bajo el mismo régimen en la seguridad social. Asimismo, se incluyen los trabajadores que dejan de trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena, y son remunerados con una tasa inferior a la base de cotización.
Cuando no hay protección social
Una persona que ha perdido su pensión también puede tener acceso al convenio especial de la Seguridad Social. Al perder la pensión, la persona tiene el derecho de solicitar el convenio especial de la Seguridad Social. En este caso se encuentran los pensionados a quienes han declarado inválidos parciales y los pensionados con incapacidad permanente o jubilados. De tal modo que, a estas personas por alguna razón, se les haya anulado su pensión. Además, están incluidos aquellos trabajadores cuya solicitud de pensión ha sido negada.
Excepciones que pueden solicitar el convenio
Aquellos que trabajen por cuenta ajena de forma indefinida, y quienes trabajen por cuenta propia, que se encuentren dados de alta en la seguridad social. De tal modo que, estos cuenten con al menos 35 cotizaciones en la seguridad social, y que sean mayores de 65 años.
Otros casos
Puede ser solicitada por trabajadores cuyos contratos tengan una remuneración inferior a la cobrada en el último año. Del mismo modo, tienen acceso a este convenio los trabajadores que dejen de cobrar el paro.
Requisitos del Convenio especial de la Seguridad Social
Para tener acceso al convenio especial de la Seguridad Social, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:
Tiempo de Cotización
Para que la persona pueda suscribir este convenio especial, debe haber tenido un mínimo de 1080 días de cotización. Asimismo, la cotización debe haber sido en los 12 años previos a la baja en la Seguridad Social.
Realizar la Solicitud
Para acceder a este convenio especial, se debe presentar una solicitud en la administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. Del mismo modo, la solicitud deberá ser presentada en la oficina de la tesorería correspondiente al domicilio del solicitante.
Cuánto se paga en el convenio
La persona interesada en obtener este convenio especial con la seguridad social puede elegir entre diferentes bases de cotización. De acuerdo a la base de cotización seleccionada por el solicitante, será el monto de la jubilación. Por otra parte, es importante saber que la base de cotización a escoger, será de acuerdo a las cotizaciones que haya tenido el trabajador. Asimismo, se debe tener en cuenta que, la base de cotización no debe ser inferior a la base mínima, ni mayor a la base máxima. Es decir que, no debe ser menor de 1.108,33 euros, ni mayor a 4.070,10 euros, montos vigentes para este 2021. De igual forma, es importante que el solicitante seleccione una base de cotización que esté a su alcance económico y que permita una adecuada pensión. Entre las bases de cotización están:
- Base máxima de grupo de cotización, la cual corresponde al nivel profesional en el que se encuentra registrado el solicitante. Asimismo, este debe haber estado cotizando un mínimo de 24 meses en los últimos 5 años.
- Una base promedio de la cotización de los últimos 12 meses del solicitante.
- La base mínima de la cotización válida.
- El trabajador puede elegir una base de cotización que se encuentre comprendida entre las bases ya mencionadas previamente.
Plazos para el convenio
El plazo para solicitar este convenio especial es de un año, a partir del momento en que surge la situación que permite realizar esta solicitud.
Cuando finaliza o se suspende el convenio especial de la Seguridad Social
La suspensión del convenio se puede originar por las siguientes causas::
En periodo de actividad
Se debe tener presente que este convenio especial con la Seguridad Social se suspenderá durante el periodo de actividad de la persona.
Mismo régimen del convenio y de la seguridad social
Este convenio será finalizado en el caso que la persona esté en el mismo régimen en donde se acordó este convenio. Asimismo, que esté incluido en un régimen de la seguridad social, donde la base de cotización es igual o mayor que la establecida en el convenio.
Categoría de Jubilado
Del mismo modo, este convenio será finalizado cuando el trabajador adquiere la categoría de jubilado.
Incapacidad permanente
El convenio especial finalizará en el caso de que la persona tenga una pensión por incapacidad permanente.´
Retraso o falta de pago
Asimismo, es de hacer notar que, al dejar de abonar las cuotas consecutivas por 3 meses, el convenio será terminado. Del mismo modo, será suspendida al dejar de pagar 5 cuotas de forma alterna, si esta falta de pago no tiene su debida justificación.
Te interesará leer: “Cómo trabajar en Amazon Flex”
Decisión propia del beneficiario o por fallecimiento de este
Se puede terminar cuando la persona que tiene el convenio decida finalizarlo, y para lo cual debe comunicarlo por escrito a la tesorería.
Solicitar el convenio especial de la seguridad social, podrá mejorar el derecho a las prestaciones en la vejez. Es un trámite voluntario que podrá realizar el trabajador al reunir los requisitos necesarios. Del mismo modo, el solicitante tendrá un compromiso de pago de cuotas a la seguridad social y las cuales se verán reflejadas en su jubilación.