Calendario Laboral Madrid 2021

El calendario laboral de Madrid indica los días laborables y las fiestas, nacionales y locales, que disfrutaremos todo el año. Muchos de estos días feriados obedecen a fiestas religiosas algunos, otros a conmemoraciones históricas.

El calendario laboral se define cada año para el año siguiente, a través de una resolución del Consejo de Gobierno. Es la determinación de cuáles días del año serán laborables, en qué fecha serán las fiestas, y consecuentemente, cuántas habrá. Es una herramienta útil para planificar, por ejemplo, viajes o proyectos.

Calendario laboral Madrid 2021

Los días feriados o festivos son declarados inhábiles, retribuidos y no recuperables por la Dirección General de Trabajo.

Conocer con antelación los días no laborables de tu comunidad, te permitirá tomar las precauciones pertinentes, tanto si eres trabajador dependiente o autónomo. Puedes organizar tu agenda e itinerario, para pagos, vacaciones, y todos aquellos compromisos que poseas.

Incluso como autónomo, es necesario que conozcas estas fechas, para organizarte. Porque, aunque manejes tu horario, en oportunidades estos festivos representan mejores oportunidades de producción, según sea tu actividad económica.

Existe un calendario laboral donde se definen las fiestas nacionales, las que deben ser guardadas por todo el territorio nacional. Asimismo, cada Comunidad Autónoma tiene su calendario propio, el cual además de contemplar los feriados nacionales, también señala los feriados locales de su comunidad.

El calendario laboral también se utiliza como referencia para muchos procedimientos laborales. Pues puede servir para sacar un cálculo de días para efectos de un despido, por ejemplo. Siempre es importante estar al día con el calendario.

Calendario Laboral para Madrid 2021

Calendario laboral Madrid 2021

Se ha establecido que Madrid celebrará en el año 2021 un total de 14 días festivos. Pero… ¿Cuáles son esos 14 días libres? Sigue leyendo, aquí te lo diremos:

1 de enero: Año Nuevo

Lógicamente, estará libre el día de Año Nuevo, que es un festivo casi obvio, pero aún importante. Es un feriado nacional, y se celebra el inicio del nuevo año, según el calendario gregoriano.

6 de enero: Día de Reyes

El día de los Reyes Magos, que también es un festivo nacional.

Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, fueron guiados por la estrella de Belén hasta el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret, para honrarlo y llevarle oro, incienso y mirra, como regalos.

19 de marzo: Día de San José

El día de San José, es un feriado nacional que conmemora el rol del padre en las familias. Es celebrado como el día del padre por la tradición católica europea.

No obstante, algunos países de Europa, tomaron el tercer domingo de junio, para festejarlo, uniéndose a quienes se rigen por la fecha estadounidense. Quedando el 19 de marzo como conmemoración de San José y Día del Hombre. Este último se celebra a nivel internacional los 19 de noviembre.

1 de abril: Jueves Santo

El 1 de abril será el Jueves Santo, un feriado propio de la religión católica.

2 de abril: Viernes Santo

El Viernes Santo, feriado nacional, se celebrará el 2 de abril.

1 de mayo: Día del Trabajo

Calendario laboral Madrid 2021
Día del Trabajo

El Día del Trabajo o del Trabajador, como es de esperar, supone un merecido descanso para los empleados.

Es una celebración de carácter mundial. En muchos países, se toma esa fecha para que los trabajadores realicen sus exigencias laborales o para que los gobernantes decreten mejoras.

3 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid

El 2 de mayo se celebra la Fiesta de la Comunidad de Madrid. Cae en domingo, por lo tanto, se corre al día hábil siguiente, el 3 de mayo. Se toma como descanso, y corresponde a un feriado local.

Es una celebración autonómica, y se solemniza el alzamiento en armas, del pueblo madrileño, contra la ocupación francesa de España. Este evento fue el inicio de la Guerra de la Independencia de España.

15 de mayo: San Isidro Labrador.

El 15 de mayo será día libre en Madrid Ciudad por ser Día de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.  Es un festivo local.

La celebración de esta fecha se hace con misas acompañadas de danzas, fuegos artificiales. Se ameniza con bandas de vientos y se hace un festín con delicias típicas.

12 de octubre: Fiesta Nacional de España

El 12 de octubre, Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad, como también se le conoce. Es un festivo nacional, por lo tanto, no es laborable.

Este día se conmemora el descubrimiento de América, por parte de Cristóbal Colón, en el año 1492.

Calendario laboral Madrid 2021
Día de la Hispanidad

Esta celebración representa para España, la culminación de un proceso que traspasó fronteras buscando un Estado cultural y políticamente plural. Además de buscar la unificación de los reinos de España en una sola monarquía.

Como parte de la celebración se realiza un desfile militar, el cual cuenta con la asistencia de la Familia Real, el Presidente del gobierno, y los máximos representantes de los poderes del Estado, al igual que de las autoridades autónomas.

1 de noviembre: Día de Todos los Santos

El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, conocidos o no. Es un festivo estatal, y es una celebración común en casi todos los países de tradición cristiana.

El Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, son dos conmemoraciones diferentes, pero, en ocasiones llegan a confundirse por algunas personas.

9 de noviembre: La Almudena

Este día en Madrid Ciudad se hace honor a Santa María de la Almudena.

Nuestra Señora de la Almudena es la patrona de la ciudad de Madrid. Su celebración se realiza en Madrid, por tanto, este día no es un feriado nacional sino local.

6 de diciembre: Día de la Constitución de España

El 6 de diciembre es una fiesta nacional en la que se celebra el Día de la Constitución española, y es un puente largo antes de recibir la navidad.

El día de la Constitución española, es un festivo nacional. Se conmemora la aprobación de la Constitución actual, mediante el referéndum celebrado en el año 1978. La cual entró en vigencia desde el día de su publicación, el 29 de diciembre de 1978.  

8 de diciembre: Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre es fiesta nacional en homenaje a la Inmaculada Concepción de María.

La creencia de la Inmaculada Concepción, defiende el lugar especial de María Madre de Jesús, a quien Dios preservó pura y libre del pecado original, el cual era transmitido a toda la descendencia de Adán y Eva.

25 de diciembre: Navidad

Cena navideña

Finalmente, y como es de esperar, el último feriado del año es el 25 de diciembre, día en que se celebra la navidad.

La celebración de la Navidad es una fiesta mundialmente reconocida. Se comienza la celebración desde el día anterior, 24 de diciembre, conocida como Nochebuena. Se realiza una cena familiar, muchos acostumbran a ir a la iglesia a las Misas de Gallo.

Entre las tradiciones y costumbres navideñas, está la cena familiar de “pavo horneado”, acompañado de dulces como turrón o chocolate. Se reparten regalos, los niños reciben la visita de Papá Noel con sus juguetes.

Muchas de las fechas que aquí te mostramos es importante añadirlas al calendario. No porque hayan variado de un año a otro, sino porque puede darse el caso de que la fecha caiga un día domingo y por tanto haya que moverla a un lunes, por ejemplo.

Esperamos esta publicación te sirva para realizar los respectivos ajustes a tu calendario personal. Recuerda, síguenos para más contenido y ¡comparte en tus redes sociales!

Te puede interesar: Calendario Laboral 2021 por comunidades autónomas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar